Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta buscando a alaska. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buscando a alaska. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 2

Reseña: "Buscando a Alaska"


Título: Buscando a Alaska
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 297

Sinopsis

Cansado de su aburrida existencia, Miles, de 16 años, deja su casa para buscar su “gran quizás” en un colegio internado. Ahí su recién descubierta libertad y una enigmática chica, Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Miles se siente que está por alcanzar su objetivo cuando una tragedia inesperada amenaza con arrebatárselo. ¿Cómo la intensidad de la amistad puede terminar en una pérdida devastadora?

Mi opinión

Wow! Wow, es la primera "palabra" que se me pasa por la cabeza al terminar de leer este libro.

Este libro lo tenía en mi estantería desde hace meses, tres o cuatro creo, pero hasta que no me apunté a la lectura conjunta de Sweet Dandelion no me animaba a leérmelo.

El libro cuanta la historia de Miles (está narrado desde su punto de vista) y trata de cuando él, Miles, se muda a un internado en Alabama para cambiar de vida y encontrar, como dijo François Rebelais antes de morir, su Gran Quizás. Y es que, Miles es muy aficionado a las últimas palabras de personajes famosos. Allí se encontrará con Alaska, una chica que le dará una vuelta completa a su mundo.

"Voy en busca de un Gran Quizá"

Miles es un chico bastante escuálido y sin amigos prácticamente. Al mudarse a Alabama cambia totalmente de vida y se hace mejor amigo de Coronel. Miles tiene una extraña afición a las últimas palabras de los grandes personajes de la historia.

Alaska, por otro lado, es una chica sexy y extrovertida, pero con muchos cambios de humor. A veces es la persona más interesante del mundo, y al otro es una zorra. También adora coleccionar libros, el sexo, al alcohol y fumar.

El Coronel es un chico bajito pero rebusto. Es el compañero de habitación de Mile sy amigo de Alaska, en realidad él los presenta. Ël también es pobre y está allí gracias a una beca.

En Buscando a Alaska, John Green nos presenta una historia de superamiento personal, de hacer frente a las adversidades y seguir adelante. Sé que no es Bajo la misma estrella, pero para mí este libro me ha gustado aún mas que ese. El libro se divide en un antes y en un despúes, (empezando cada día con un, por ejemplo, cienco cincuenta y dos días antes) y te deja con las ganas de saber que pasa en ese momento. La primera parte es mucho más ágil y va incluso de diez en diez días, en cambio, en la segunda parte, las emociones son mucho más significativas y las cosas más detalladas. Buscando a Alaska es un libro que, perfectamente, puede engancharte desde su primera página hasta la última, echandote algún jarrón de agua fría por medio. En este historia podemos encontrar amor, humor, sucesos para pensar, amistades, la posibilidad de cambiar de vida... Buscando a Alaska es un viaje que os recomiendo a todos.

Cuando los adultos dicen: "Los adolescentes piensan que son invencibles", con una sonrisa taimada y estúpida en sus rostros, no saben cuan en lo cierto están.

No sé que es lo que más me ha gustado, si la historia, si leer a un John Green primerizo y ver su primera historia, personajes y sucesos. Ver como pensaba y conocerlo un poco más (ya que John Green es uno de mis escritores favoritos.

La escritura en este libro es bastante diferente que en Bajo la misma estrella, o al menos eso me ha parecido a mi, pero creo que hasta me ha gustado más. No es exactamente él, pero aún así puedes ver sus metáforas, sus citas de otros libros, etc. Todo lo que representa a John Green como escritor.

Buscando a Alaska es, en resumen, un libro de amistad y de nuevos comienzos. De ver como a veces es bueno arriesgar para conseguir lo que quieras, aunque eso signifique poder perder todo lo que dejes atrás.

PUNTUACIÓN:

¿Os lo leeríais?
¿Os ha gustado la reseña?
 ¿Os lo habías leído ya? ¿Qué os pareció? 
¿Os gusta John Green como escritor?



Image and video hosting by TinyPic

domingo, septiembre 28

Un viaje por mi estantería #4

Hola hola!!

Sé que he tenido un poco abandonada esta sección, así que aprovechando que hace nada ha sido mi cumpleaños (el 25 de septiembre) he decidido enseñaros cuatro de los libros que me han regalado este año, la próxima vez os enseño el resto.

Vamos allá!!!


Empecemos con dos libros de uno de mis autores favoritos, John Green.

SINOPSIS

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes,  pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. 


Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura  contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal  vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte... 


Bajo la misma estrella ya me lo leí hace bastante tiempo, me lo prestó una amiga. Pero no quería dejar pasar la oportunidad de poder tener mi propio ejemplar del libro en inglés. y aquí está.

SINOPSIS

Cansado de su aburrida existencia, Miles, de 16 años, deja su casa para buscar su “gran quizás” en un colegio internado. Ahí su recién descubierta libertad y una enigmática chica, Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Miles se siente que está por alcanzar su objetivo cuando una tragedia inesperada amenaza con arrebatárselo. ¿Cómo la intensidad de la amistad puede terminar en una pérdida devastadora?

Por otro lado tenemos el libro "Buscando a Alaska", libro del cual he tanto oído bien, como mal. Mis amigas, que se lo han leído por internet, me lo han recomendado totalmente, advirtiéndome antes de que no se parece a Bajo la misma estrella. Tenedlo también vosotros en mente.



SINOPSIS

«Bienvenido al Claro. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces». 

Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica.

Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego. 

"El Corredor del Laberinto" es un libro del que he hecho la reseña y he visto la película (de la cual publicaré pronto la reseña). Es una libro que transcurre en una distopía, que, al menos a mi, no me ha decepcionado de ninguna de las maneras.

Os lo recomiendo totalmente.


SINOPSIS

Mía tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.

"Si decido quedarme" es un libro que todavía me estoy leyendo, pero que me está gustando mucho. La película, en cambio, si me la he visto, y ahora que me estoy leyendo el libro me doy cuenta de cuan diferente e igual es al mismo tiempo. Me alegro de haberme visto antes la película que el libro. 

La reseña de la película podéis encontrarla aquí.

Espero que os hayan gustado mis nuevas adquisiciones.

Besos!!! 

Image and video hosting by TinyPic