Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta john green. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta john green. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 2

Reseña: "Buscando a Alaska"


Título: Buscando a Alaska
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 297

Sinopsis

Cansado de su aburrida existencia, Miles, de 16 años, deja su casa para buscar su “gran quizás” en un colegio internado. Ahí su recién descubierta libertad y una enigmática chica, Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Miles se siente que está por alcanzar su objetivo cuando una tragedia inesperada amenaza con arrebatárselo. ¿Cómo la intensidad de la amistad puede terminar en una pérdida devastadora?

Mi opinión

Wow! Wow, es la primera "palabra" que se me pasa por la cabeza al terminar de leer este libro.

Este libro lo tenía en mi estantería desde hace meses, tres o cuatro creo, pero hasta que no me apunté a la lectura conjunta de Sweet Dandelion no me animaba a leérmelo.

El libro cuanta la historia de Miles (está narrado desde su punto de vista) y trata de cuando él, Miles, se muda a un internado en Alabama para cambiar de vida y encontrar, como dijo François Rebelais antes de morir, su Gran Quizás. Y es que, Miles es muy aficionado a las últimas palabras de personajes famosos. Allí se encontrará con Alaska, una chica que le dará una vuelta completa a su mundo.

"Voy en busca de un Gran Quizá"

Miles es un chico bastante escuálido y sin amigos prácticamente. Al mudarse a Alabama cambia totalmente de vida y se hace mejor amigo de Coronel. Miles tiene una extraña afición a las últimas palabras de los grandes personajes de la historia.

Alaska, por otro lado, es una chica sexy y extrovertida, pero con muchos cambios de humor. A veces es la persona más interesante del mundo, y al otro es una zorra. También adora coleccionar libros, el sexo, al alcohol y fumar.

El Coronel es un chico bajito pero rebusto. Es el compañero de habitación de Mile sy amigo de Alaska, en realidad él los presenta. Ël también es pobre y está allí gracias a una beca.

En Buscando a Alaska, John Green nos presenta una historia de superamiento personal, de hacer frente a las adversidades y seguir adelante. Sé que no es Bajo la misma estrella, pero para mí este libro me ha gustado aún mas que ese. El libro se divide en un antes y en un despúes, (empezando cada día con un, por ejemplo, cienco cincuenta y dos días antes) y te deja con las ganas de saber que pasa en ese momento. La primera parte es mucho más ágil y va incluso de diez en diez días, en cambio, en la segunda parte, las emociones son mucho más significativas y las cosas más detalladas. Buscando a Alaska es un libro que, perfectamente, puede engancharte desde su primera página hasta la última, echandote algún jarrón de agua fría por medio. En este historia podemos encontrar amor, humor, sucesos para pensar, amistades, la posibilidad de cambiar de vida... Buscando a Alaska es un viaje que os recomiendo a todos.

Cuando los adultos dicen: "Los adolescentes piensan que son invencibles", con una sonrisa taimada y estúpida en sus rostros, no saben cuan en lo cierto están.

No sé que es lo que más me ha gustado, si la historia, si leer a un John Green primerizo y ver su primera historia, personajes y sucesos. Ver como pensaba y conocerlo un poco más (ya que John Green es uno de mis escritores favoritos.

La escritura en este libro es bastante diferente que en Bajo la misma estrella, o al menos eso me ha parecido a mi, pero creo que hasta me ha gustado más. No es exactamente él, pero aún así puedes ver sus metáforas, sus citas de otros libros, etc. Todo lo que representa a John Green como escritor.

Buscando a Alaska es, en resumen, un libro de amistad y de nuevos comienzos. De ver como a veces es bueno arriesgar para conseguir lo que quieras, aunque eso signifique poder perder todo lo que dejes atrás.

PUNTUACIÓN:

¿Os lo leeríais?
¿Os ha gustado la reseña?
 ¿Os lo habías leído ya? ¿Qué os pareció? 
¿Os gusta John Green como escritor?



Image and video hosting by TinyPic

sábado, noviembre 22

Reseña: Ciudades de papel


Título: Ciudades de Papel
Autor/a: John Green
Título original: Paper towns
Editorial: Nubes de tinta
Número de páginas: 365 páginas

Sinopsis

 En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas. Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?

Mi opinión

Había leído mil y una reseñas que ponían fatal el libro de Ciudades de Papel, comparándolo con Bajo la Misma Estrella. Yo, en cambio, he dejado atrás todas las expectativas que tenía sobre John Green y me he llevado una gran sorpresa.

John Green tiene una forma de escribir única. Consigue meterse en la piel del protagonista (un chico en este caso) y hacerte creer que de verdad está escribiendo la historia un chico de dieciocho años.

"Supongo que ha cada quien le toca su milagro"

Quentin, Q para los amigos, es un protagonista que me ha encantado. Es alguien que adora la seguridad de la rutina, por mucho que se aburra en el colegio, esta cómodo con hacer la mismo todos los días. Es alguien que podrías conocer en el instituto, quien sabe.

Sus dos mejores amigos, Ben y Radar, son adolescentes bastantes raritos. Radar está obsesionado con el Omniscionary (o algo así) y se pasa todo el día en esa página web. Por otro lado Ben está dispuesto a todo con tal de encontrar una cita para el baile de fin de curso.

Margo, la causante de todo, es una chica que he odiado más a cada momento. Puede que en un principio te parezca guay y espontánea, pero se iban descubriendo tantas cosas de ella, que le he llegado a tomar odio. Como lo hacía todo por llamar la atención, como no podía conformarse con el futuro que todos tenemos y queremos.

"Le gustaban tanto los misterios que un día se convirtió en uno de ellos"

Los padres de Quentin son psicólogos y muy liberales con su hijo. Mientras que los padres de Margo me han parecido dos completos capullos (perdón). A mi se me escapa mi hija y yo no habría actuado como ellos (no digo más para que no sea spoiler).

La historia es impredecible y yo me he visto más de una vez intentando averiguar cual iba a ser el siguiente paso o el siguiente secreto que se iba a descubrir sobre Margo. 

"Margo no era un milagro. Ella no era una aventurera. No era una cosa bella y preciosa. Era una chica"

El final casi me hace llorar, no sé que tiene John Green que siempre consigo emocionarme e, incluso, hacerme llorar.

En definitiva, el lenguaje es ligero y amena, con muchas referencias a cosas totalmente actuales, y el libro se hace corto y ameno (cuando tienes tiempo, no como yo).

PUNTUACIÓN:

A pesar de las malas cíticas y del personaje femenino, al que he odiado, esta ha sido una lectura que ha cumplido todas las expectativas y más y que os recomiendo totalmente. John Green nos vuelve a sorprender y a emocionar con una de sus impresionantes novelas.

Besos!!

Image and video hosting by TinyPic

viernes, octubre 31

Reseña: Bajo la misma estrella


Título: Bajo la misma estrella.
Autor: John Green
Título original: The Fault in Our Stars
Editorial: Dutton (En España es Nube de Tinta)
Número de páginas: 313

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes,  pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. 
Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura  contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal  vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte... 
MI OPINIÓN

"Bajo la misma estrella" es un libro muy famoso. Sobre todo desde que se llevó al cine, pero incluso antes, muchísima gente lo conocía. Muchos estaréis pensando ¿ahora se lo lee? La cosa es que esta es la tercera vez que me lo leo, pero quería leérmelo en inglés y poder disfrutarlo tal y como lo escribió el autor.

El libro está narrado desde el punto de vista de Hazel. Una adolescente con un cáncer de pulmón que tiene una visión del mundo muy distinta a la de una adolescente normal. Ve todo de una manera que, al menos a mi, me ha hecho pensarme muchas cosas.

Augustus Waters, el otro protagonista de la historia es, según el libro: la clase de chico que no hace pis sin pensarse la abundante metáfora del ser humano.(Algo así, lo he traducido yo solita del inglés, sin el traductor ni nada).

Isaac es, sin duda, mi personaje favorito de este libro. Isaac tiene cáncer de ojo y se queda ciego, aún así sigue bromeando con Gus sobre su ceguera y eso me encanta. Adoro como Isaac representa el amor, como ve las cosas desde un punto de vista y como es capaz de ver una parte buena en todo la malo que le está pasando, o al menos así veo yo a este personaje.

John Green, mete en el libro mil y una metáforas, tantas que lo más probable es que yo no me dé cuenta de todas. La más famosa es la de los cigarrillos:

"Es una metáfora: Pones la arma asesina entre tus dientes, pero no le das el poder de matarte" - Augustus Waters.

La historia, aunque ya me la había leído dos veces, me sigue haciendo llorar. Es tan realista y tan cruel, que no puedo evitar que en más de algún momento se me salgan las lágrimas,

PUNTUACIÓN:

¿Os lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis visto al película? ¿Os enamorasteis de Augustus tanto como yo?
Espero vuestra respuesta en los comentarios

Image and video hosting by TinyPic